martes, 5 de mayo de 2009

LOS PERIÓDICOS MIRAN HACIA INTERNET

LOS DIRECTORES DEL DIARIO BRITÁNICO 'THE GUARDIAN' Y DE EL PAIS ANALIZAN EL FUTURO DEL PERIODISMO

"Los periódicos serios están en declive. Hoy se tiende a hacer un tipo de periodismo que trivializa la realidad”. El periodismo debe escapar de la trivialidad y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias. Ésta fue una de las conclusiones a las que llegaron ayer Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardian, y Javier Moreno, director de EL PAÍS. En un debate celebrado dentro del programa del Hay Festival de Segovia, moderado por la escritora y ex directora de The Independent Rosie Boycott, Rusbridger y Moreno analizaron el futuro del periodismo. Para ambos directores, los espacios de discusión que suscitan las informaciones son vitales. Además, ven Internet como el futuro del periodismo, aunque con matices. El director de The Guardian pronostica el final de la tinta y el papel. Para Moreno, sin embargo, la Red no es una amenaza. "Internet va a salvar el periodismo. "El periódico cobraría un sentido diferente, pero es peligroso. Destruiría un espacio común. Ahora el lector descubre algo que no pensaba que estuviera ahí. Romper eso, acabar con ese factor sorpresa es arriesgado, no para los periódicos, que harían más negocio, sino para la sociedad". Uno de los asistentes al debate, estudiante mexicano de periodismo en España, mencionó que el referente para la prensa latinoamericana es EL PAÍS, un periódico que a su vez, según su opinión, tiene como referente el periodismo anglosajón y medios como The New York Times. Pero, ¿cuál es el referente de un medio como The Guardian? "Yo admiro la seriedad de The New York Times, pero a veces parece que tienen el monopolio de la objetividad. Nosotros nos inspiramos más y miramos más hacia periódicos europeos como Le Monde, Corriere della Sera y EL PAÍS", declaró Rusbridger
http://prensa.vlex.es/vid/periodicos-miran-hacia-internet-30281623
http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=110918

No hay comentarios:

Publicar un comentario