miércoles, 8 de julio de 2009

CÓMO GRAVAR UN VIDEO

video tutorial


Hoy en día es muy fácil gravar un video lo pueden hasta hacer las personas que tengan un teléfono celular con la opción de cámara de video ya que es muy fácil y práctico y muchas veces hasta hemos visto los videos caseros, y hay muchos fanáticos de videos que ponen en práctica las destrezas para gravar un video es mas sin estudiar ni tomas cursos de video pero es importante recordar cómo hacer un buen video.

Por ejemplo como gravar un video para internet Cuando vayas a grabar un video para internet piensa en una sola cosa. Compresión. La compresión de video en general tiene 2 parámetros. A. Compresión del fríame: El fríame se analiza pixel a pixel, repitiendo aquellos que sean iguales. Con esto podemos deducir que cuanto más homogénea sea la imagen, mejor compresión tendrás. B. Compresión histórica: Si en diferentes frames se repiten pixeles, se recuerdan y no se reproducen nuevos pixel. Mejor compresión.Como grabar un video para internet: La escena: Que la escena sea lo más homogénea posible. Que tanto la ropa y el fondo sean de colores planos y evita las texturas. Está prohibido las rayas, los cuadros y el vaquero.Que los brames entre ellos no varíen mucho. Esto lo conseguirás si dispones de un escenario más o menos homogéneo. Evita los exteriores.Los planos:El tamaño del plano también varia, en el caso de internet recuerda que la pantalla será muy pequeña por lo que será mejor que hagas planos algo más abiertos que de costumbre. Procura no cerrarte o abrirte demasiado. Planos muy cerrados te crearan texturas que será difíciles de comprimir y planos generales serán difíciles de percibir en una pantalla tan pequeña.Evita los movimientos de cámara bruscos. Es mejor el zoom que el paneo. El zoom conserva la misma imagen que teníamos al principio con lo que se comprime mejor.El color:Los colores que uses en tu escena, procura que tenga un rango similar. Cuanta menos variación en el color, menos colores, mejor compresión.Usa una iluminación neutra. Evita el claro oscuro, te creara picos de color que son difíciles de comprimir.Es mejor que el presentador hable despacio. Evita el sonido en escena (de nuevo, evita exteriores). Cuando mas homogéneo sea el sonido, mejor compresión.El cambio de plano:El principal problema que existe en internet con el video son los cambios de plano.Los cambios de planos nos tiran abajo todo lo que teníamos de historia y pixel almacenados en nuestro compresor. Por lo que se recomienda que fundas entre planos para aliviar este salto.Rotulación y grafismo:No pongas rótulos o subtítulos a tu video, hazlo sobre la pagina web. Se verán mejor. El nombre del presentador, los invitados, la localización los puedes incluir en una ficha junto al video, se leerán mejor que si se pones sobre el video.No uses grafismo en tu video (cabeceras, cortinillas, cierres...) se comprimen mal por que duran poco y son muy varios en colores y formas.Formatos y duración:Si lo que vas a preparar es un programa de televisión, evita el esquema tradicional. Sumario, entradilla, pieza, etc... Es mejor que los enlaces lleven directamente a la pieza en cuestión.Los reportajes tradicionales de televisión tienen muchos planos y la gama de color es muy variada. Quizás tengas que reeditarlos y hacer una corrección de color para conservar la calidad cuando los comprimas.La duración recomendad por pieza es de unos 3, 4 minutos. Cuanto mas tiempo de streaming quieras mantener, mas riesgo corres de que la conexión falle y tu video se rompa. Ya por ultimo procura que el link que abre un video lleve claramente indicado el peso, el formato, y una breve descripción del contenido, en caso de que tengas tiempo y ganas, es bueno que incluyas unas fotos de algunos

PERIODISMO CIUDADANO

Periodismo ciudadano se está construyendo cada día, esto es algo lógico dada la juventud de este fenómeno periodístico, de ahí que uno de los grandes medios en el entorno del periodismo ciudadano, como es Groundreport, haya decidido incluir algunos cambios de interés para mejorar la credibilidad de sus noticias, algo que ya os comentamos en PC.
Rachel Sterne, Fundadora & CEO de la plataforma de noticias ciudadanas GroundReport, habla de la necesidad de modificar las normas exigidas a los periodistas ciudadanos
Después de publicar, los informes quedarán pendientes de la aprobación del equipo de control de este medio. La excepción la forman los “colaboradores de eficacia probada”, la política de verificación interna de GroundReport los incluye en una Lista Pro para que puedan publicar automáticamente. Además, los periodistas ciudadanos siguen recibiendo un porcentaje de ingresos por su trabajo.

El objetivo de esta medida es conseguir que cada noticia sobre GroundReport sea creíble y confiable. Además, GroundReport es ahora oficialmente socio para la distribución de noticias del Huffington Post y Newstex. Rachel Sterne, explica en entrevista con PBS MediaShift las razones por las que se ha hecho este cambio.


video

edufuturo




HISTORIA DEL PERIODISMO EN ECUADOR

Nuestro objetivo es crear el marco referencial del museo del periodismo en el Ecuador, estudiando acerca de las formas de comunicación colectiva en la época colonial desde las llamadas Relaciones que eran manuscritos leídos a viva voz, hasta llegar a la imprenta fundada en Ambato alrededor de 1750. Daremos un detalle de las primeras impresiones, pasando luego al primer periódico del Ecuador editado por Eugenio de Santa Cruz y Espejo en esta imprenta. Luego, de manera cronológica, nos referiremos a la evolución del periodismo ecuatoriano, dividiéndolo en ciclos, que se configuraron por los procesos históricos fundamentales. Finalizaremos en la segunda mitad del siglo XX, donde la comunicación colectiva ha tomado una dimensión revolucionaria desde 1792 hasta 1990


PROYECTOS PARA FUTURO

La Prefectura de Pichincha, en cumplimiento de su Misión, formuló el Plan General de Desarrollo Provincial, que fue presentado oficialmente en la Asamblea efectuada el 25 de abril del año 2001. Este documento es producto del esfuerzo conjunto y concertado de actores sociales, económicos y políticos que en varias mesas de trabajo definieron los grandes lineamientos del desarrollo provincial, así como los objetivos, programas y proyectos sectoriales, que con su ejecución permitirán orientar y concretar las aspiraciones provinciales y los cambios que se requieren para mejorar la calidad de vida de la población con miras al año 2022.

CUARTO PODER





Es el más poderoso de todos porque da su propia opinión sea correcta o no lo sea. La prensa puede hacernos creer que es cierto lo que dice.
Su creación es atribuida al escritor, orador y político anglo-irlandés, muy famoso e influyente en su época,
Edmund Burke (1729-1797), dando con ella una prueba casi profética de perspicacia política, ya que en aquel momento la prensa no había logrado, ni siquiera en Inglaterra, el extraordinario poder que alcanzaría más tarde en todos los países libres.


Cuarto poder, expresión con la cual solía designarse a la prensa, en alusión a la extraordinaria influencia que ésta ejercía en los años previos a la Revolución Francesa[cita requerida], hasta la llegada de los todavía más poderosos medios de comunicación; TV, radio, Internet, etc.



El supuesto Cuarto Poder era solo cuarto tras los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. En tiempos modernos muchos consideran ya este Cuarto Poder el más poderoso de todos, porque no se limita a reflejar la opinión pública en la que supuestamente se basa toda democracia, sino que puede crear esa misma opinión pública, proporcionando la casi totalidad de la información con la que ésta cuenta en cualquier momento dado.
Considerando el tremendo impacto que los nuevos medios de comunicación tienen en las
autopistas de la información de la nueva Aldea global, y la facilidad con que éstos manipulan el consciente y subconsciente colectivos, su poder real es considerado por muchos el primero, inmenso y creciente.

miércoles, 24 de junio de 2009


‘La gente está acostumbrada a utilizar la tecnología, pero lo que busco es que la aproveche de tal manera que con ella pueda dar un significado a sus vidas”. Así inició el profesor Rafael Giraldo, de origen colombiano, el Tour del Descubrimiento.

¿Y ahora qué más puedo hacer con Facebook? Esta pregunta es pertinente, sobre todo para quienes consideran todavía que esta comunidad en línea es solo una plataforma para la promoción personal y para generar una red de contactos profesionales.
Los programas Facebook Desktop o FBQuick son empleados, por ejemplo, para actualizar la información sobre los contactos en tiempo real (en ese instante).Se ejecuta desde la barra de tareas y desde allí es factible recibir algunas notificaciones, como un mensaje, una alerta, cuando haya una publicación en el muro o cuando haya invitaciones.
También está el Facebook Photo Uploader, una aplicación que permite subir fotos directamente. David Pozo, usuario de Facebook, recomienda el empleo de el FBLook, diseñado para actualizar toda la información sobre los contactos a través de este programa de Office.
Para colocar sus videos en la página de Facebook, el usuario ya no tiene que lidiar con un cliente de mensajes de video autónomo. En lugar de eso, el programa Dynamite Webcam puede tomar la información de cualquier Webcam y alimentar su perfil con la última imagen que ha tomado. El proceso de instalación no es sencillo, pero trabaja bien. Xavier Domínguez, especialista en aplicaciones web, recomienda el uso de iLike, un espacio para que los músicos den a conocer su obra. “Brinda la posibilidad de subir canciones a su aplicación, de manera que quienes la visiten puedan escucharlas sin tener que bajarlas a su computadora.

viernes, 5 de junio de 2009

LA CONVERGENCIA DIGITAL

Con el transcurrir de los años se ha hecho posible que aparatos tradicionales que lograban una sola función, puedan ser substituidos para transformar en un equipo de multifunción.
Por ejemplo tenemos a las cámaras fotográficas, que hoy en día hasta se puede realizar un video.
Los teléfonos celulares que vienen con varias alternativas en las cuales se puede escuchar música, tomar fotografías hasta gravar y reproducir un video.
Existen una gran variedad de nuevas tendencias tecnológicas que se pueden utilizar con el fin que sea necesario. Gracias a eso muchas personas que tienen familiares en otros países se pueden comunicar por medio de la videoconferencia la misma que permite mirar y escuchar a las personas como si estuvieran a su lado.
Las convergencias digitales nos permite acercar a distintos medios y tecnologías atreves de un mismo aparato

martes, 5 de mayo de 2009

NUEVE REGLAS DE LA REDACCIÓN DIGITAL

1. Jerarquización de la información
2. Bueno y breve, la escritura equivale a un 50%
3. Destacar lo más importante, tipografía y tamaño de letra, color, ubicación de determinados textos subrayar.
4. Cada párrafo una idea, fragmentación de textos
5. Seriedad en el escrito no ambigüedades
6. Lo necesario no el exceso de datos
7. Generosidad
8. Correcion
9. retroalimentacion

LOS PERIÓDICOS MIRAN HACIA INTERNET

LOS DIRECTORES DEL DIARIO BRITÁNICO 'THE GUARDIAN' Y DE EL PAIS ANALIZAN EL FUTURO DEL PERIODISMO

"Los periódicos serios están en declive. Hoy se tiende a hacer un tipo de periodismo que trivializa la realidad”. El periodismo debe escapar de la trivialidad y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias. Ésta fue una de las conclusiones a las que llegaron ayer Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardian, y Javier Moreno, director de EL PAÍS. En un debate celebrado dentro del programa del Hay Festival de Segovia, moderado por la escritora y ex directora de The Independent Rosie Boycott, Rusbridger y Moreno analizaron el futuro del periodismo. Para ambos directores, los espacios de discusión que suscitan las informaciones son vitales. Además, ven Internet como el futuro del periodismo, aunque con matices. El director de The Guardian pronostica el final de la tinta y el papel. Para Moreno, sin embargo, la Red no es una amenaza. "Internet va a salvar el periodismo. "El periódico cobraría un sentido diferente, pero es peligroso. Destruiría un espacio común. Ahora el lector descubre algo que no pensaba que estuviera ahí. Romper eso, acabar con ese factor sorpresa es arriesgado, no para los periódicos, que harían más negocio, sino para la sociedad". Uno de los asistentes al debate, estudiante mexicano de periodismo en España, mencionó que el referente para la prensa latinoamericana es EL PAÍS, un periódico que a su vez, según su opinión, tiene como referente el periodismo anglosajón y medios como The New York Times. Pero, ¿cuál es el referente de un medio como The Guardian? "Yo admiro la seriedad de The New York Times, pero a veces parece que tienen el monopolio de la objetividad. Nosotros nos inspiramos más y miramos más hacia periódicos europeos como Le Monde, Corriere della Sera y EL PAÍS", declaró Rusbridger
http://prensa.vlex.es/vid/periodicos-miran-hacia-internet-30281623
http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=110918

NUEVO CANAL DE DISTRIBUCIÓN PARA MEDIOS TRADICIONALES

Con el transcurso del tiempo se han ganado nuevas experiencias para alcanzar a manejar este y hacerlo más interactivo y darle una diferencia del original, teniendo en cuenta que hay conspiraciones contra un desarrollo autentico de los originales, en el caso de la prensa es difícil reemplazar el soporte material (papel) por uno virtual (pasar de los átomos a los bits como diría Nicholas Negroponte); la radio debe reconvertir sus sistemas productivos de manera que pueda incorporar el concepto de la imagen, además de desarrollar software que permita bajar mejor y más rápido sus mensajes; en cuanto a la TV, hasta ahora los sitios en red se han enfocado más a reforzar o promover las programaciones tradicionales, que a desarrollarse a sí misma como una televisión en res. En el internet nos permite contar con espacios más grandes para contar con un mayor volumen de información pero las mismas suelen ser poco confiables ya que no se sabe la información de los y la participación de los receptores. El peso económico de la demanda de los consumidores con mayor poder adquisitivo que termina reflejándose en los discursos de los medios, así como la censura publicitaria que puede dejar fuera mensajes que lesionan a los anunciantes, son otras de las presiones que según Curran se ejercen sobre los contenidos mediáticos. Menciona además, que en el caso de los periódicos, los más débiles o desorganizados suelen ser castigados con un bajo prestigio y por lo tanto, con bajas audiencias. Curran agrega que los medios promueven el individualismo más que una lógica colectiva; que los sistemas de pensamiento representados en los medios están influidos por los de los grupos dominantes; y que las elites al tener un acceso privilegiado al Estado, se colocan en una posición ventajosa para ejercer su influencia en los medios.
http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art46/art46-3.htm

NUEVA IMAGEN DEL "UNIVERSITARIO"

La escuela de comunicación social de la universidad de Cuenca. Presento la nueva imagen del “UNIVERSITARIO”. Ya que es un nuevo trabajo con personas nuevas y dedicadas a trabajar, el periódico esta en dirección del licenciado Ricardo Tello, con la dirección de la escuela a cargo del Máster Hugo Guillermo, para el trabajo de las notas, reportajes y documentales están a cargo de los estudiantes de la escuela ya que esto sirve como pasantías y prácticas profesionales para los estudiantes de la escuela.

"EL UNIVERSITARIO" VIRTUAL

Como todos sabemos una página web al momento de ser creada es con la finalidad que los lectores pueda apreciar los textos se penetren en ellos como si estuvieran viviendo el momento, por lo tanto los textos no deben ser cansados para el lector, ya que mucho texto si significados complejos no sirve de nada.
Amas de todo una página debe contener imágenes ilustradoras, videos que ilustren a los que visitan una página web. La información que contiene una página web debe ser actualizada la misma que debe contener textos e imágenes claras, con colores llamativos ya que los mismos inducen y llaman la atención del lector para que no inciten a abandonar el portal a un lector. Realmente causaría, deterioro de trabajo y desvalorización del mismo. Este es el caso de la página web del universitario"http://www.eluniversitarioenlinea.es.tl/", que a más de ser un portal web, es la presentación informativa de la Universidad de Cuenca; pues nos da un aspecto de desgana, no existe actualización de notas informativas, presencia de links banales, demasiados textos (cansa al lector), y sus colores no son tan llamativos.

curiosidad en el blog de Dayana Mendoza

La Miss Universo Dayana Mendoza al realizar un comentario en su blog, al momento de comentar sobre la visita que realizo a la base naval de Guantánamo en Cuba, argumento diciendo que "es una isla muy bonita", "que fue divertido estar ahí", "amas de ser un lugar relajante, tranquilo y hermoso". Por toda su belleza que se pudo observar. Pero la reina de belleza no se percató en documentarse antes de publicar su comentario porque en realidad Guantánamo en un lugar donde el país de los EE. UU. Mantiene más de 200 prisioneros a pesar de las duras críticas de grupos humanitarios.
http://wwwrelacionespublicasencuenca.blogspot.com

viernes, 3 de abril de 2009

epic 2015,

El autor de este video solo trata de que nos demos cuenta y estemos recordando que el internet es el medio por el cual nos informamos rápidamente con exactitud aparte que se está actualizando a cada segundo que transcurre de vida. Los medios de comunicación han ido evolucionando pero podemos ver que el medio que está gobernando es Internet, ya que ha provocado que se junte todas las fuentes de comunicación como, lo visual, el audio y lo escrituro es el invento más grande en la tierra no creo que pueda ser superado en la actualidad y debemos estar preparados para lo que nos viene una era digital a lo máximo esta era que estamos viviendo es real y cada vez mejora mucho mas.

BLACK MAMA

Para mí la película Black Mama, es una película basada en subconsciente ecuatoriano llena de humos que lo hacen las culturas esta película puede ofender. Divertir. Fastidiar. Llevar a la reflexión lúdica. Rinde homenaje, al tiempo que desacredita, íconos de la cultura ecuatoriana.

CONVERGENCIA DIGITAL EN LOS MEDIOS

En la actualidad el internet es un herramienta muy útil asta en la vida cotidiana y nos podemos dar de cuenta muy fácilmente como google está creciendo rápidamente y como uno de sus principales enemigo tiene a microsoft, google está evolucionando y conjunto a eso cada vez saca productos nuevo, por ejemplo.
Google chrome


Hoy en día los medios de comunicación no se dan cuenta que el uno se necesita del otro, y en poco el internet será el más grande y va a prevalecer ya que posee accesibilidad a la información que la persona necesita en un abrir y cerrar de ojos. Esto puede provocar que los medios de comunicación dejen de ser el cuarto poder.