1. Jerarquización de la información
2. Bueno y breve, la escritura equivale a un 50%
3. Destacar lo más importante, tipografía y tamaño de letra, color, ubicación de determinados textos subrayar.
4. Cada párrafo una idea, fragmentación de textos
5. Seriedad en el escrito no ambigüedades
6. Lo necesario no el exceso de datos
7. Generosidad
8. Correcion
9. retroalimentacion
martes, 5 de mayo de 2009
LOS PERIÓDICOS MIRAN HACIA INTERNET
LOS DIRECTORES DEL DIARIO BRITÁNICO 'THE GUARDIAN' Y DE EL PAIS ANALIZAN EL FUTURO DEL PERIODISMO
"Los periódicos serios están en declive. Hoy se tiende a hacer un tipo de periodismo que trivializa la realidad”. El periodismo debe escapar de la trivialidad y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias. Ésta fue una de las conclusiones a las que llegaron ayer Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardian, y Javier Moreno, director de EL PAÍS. En un debate celebrado dentro del programa del Hay Festival de Segovia, moderado por la escritora y ex directora de The Independent Rosie Boycott, Rusbridger y Moreno analizaron el futuro del periodismo. Para ambos directores, los espacios de discusión que suscitan las informaciones son vitales. Además, ven Internet como el futuro del periodismo, aunque con matices. El director de The Guardian pronostica el final de la tinta y el papel. Para Moreno, sin embargo, la Red no es una amenaza. "Internet va a salvar el periodismo. "El periódico cobraría un sentido diferente, pero es peligroso. Destruiría un espacio común. Ahora el lector descubre algo que no pensaba que estuviera ahí. Romper eso, acabar con ese factor sorpresa es arriesgado, no para los periódicos, que harían más negocio, sino para la sociedad". Uno de los asistentes al debate, estudiante mexicano de periodismo en España, mencionó que el referente para la prensa latinoamericana es EL PAÍS, un periódico que a su vez, según su opinión, tiene como referente el periodismo anglosajón y medios como The New York Times. Pero, ¿cuál es el referente de un medio como The Guardian? "Yo admiro la seriedad de The New York Times, pero a veces parece que tienen el monopolio de la objetividad. Nosotros nos inspiramos más y miramos más hacia periódicos europeos como Le Monde, Corriere della Sera y EL PAÍS", declaró Rusbridger
http://prensa.vlex.es/vid/periodicos-miran-hacia-internet-30281623
http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=110918
"Los periódicos serios están en declive. Hoy se tiende a hacer un tipo de periodismo que trivializa la realidad”. El periodismo debe escapar de la trivialidad y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias. Ésta fue una de las conclusiones a las que llegaron ayer Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardian, y Javier Moreno, director de EL PAÍS. En un debate celebrado dentro del programa del Hay Festival de Segovia, moderado por la escritora y ex directora de The Independent Rosie Boycott, Rusbridger y Moreno analizaron el futuro del periodismo. Para ambos directores, los espacios de discusión que suscitan las informaciones son vitales. Además, ven Internet como el futuro del periodismo, aunque con matices. El director de The Guardian pronostica el final de la tinta y el papel. Para Moreno, sin embargo, la Red no es una amenaza. "Internet va a salvar el periodismo. "El periódico cobraría un sentido diferente, pero es peligroso. Destruiría un espacio común. Ahora el lector descubre algo que no pensaba que estuviera ahí. Romper eso, acabar con ese factor sorpresa es arriesgado, no para los periódicos, que harían más negocio, sino para la sociedad". Uno de los asistentes al debate, estudiante mexicano de periodismo en España, mencionó que el referente para la prensa latinoamericana es EL PAÍS, un periódico que a su vez, según su opinión, tiene como referente el periodismo anglosajón y medios como The New York Times. Pero, ¿cuál es el referente de un medio como The Guardian? "Yo admiro la seriedad de The New York Times, pero a veces parece que tienen el monopolio de la objetividad. Nosotros nos inspiramos más y miramos más hacia periódicos europeos como Le Monde, Corriere della Sera y EL PAÍS", declaró Rusbridger
http://prensa.vlex.es/vid/periodicos-miran-hacia-internet-30281623
http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=110918
Etiquetas:
Alan Rusbridger,
Corriere della,
Le Monde,
Rusbridger,
The Independent Rosie Boycott
NUEVO CANAL DE DISTRIBUCIÓN PARA MEDIOS TRADICIONALES
Con el transcurso del tiempo se han ganado nuevas experiencias para alcanzar a manejar este y hacerlo más interactivo y darle una diferencia del original, teniendo en cuenta que hay conspiraciones contra un desarrollo autentico de los originales, en el caso de la prensa es difícil reemplazar el soporte material (papel) por uno virtual (pasar de los átomos a los bits como diría Nicholas Negroponte); la radio debe reconvertir sus sistemas productivos de manera que pueda incorporar el concepto de la imagen, además de desarrollar software que permita bajar mejor y más rápido sus mensajes; en cuanto a la TV, hasta ahora los sitios en red se han enfocado más a reforzar o promover las programaciones tradicionales, que a desarrollarse a sí misma como una televisión en res. En el internet nos permite contar con espacios más grandes para contar con un mayor volumen de información pero las mismas suelen ser poco confiables ya que no se sabe la información de los y la participación de los receptores. El peso económico de la demanda de los consumidores con mayor poder adquisitivo que termina reflejándose en los discursos de los medios, así como la censura publicitaria que puede dejar fuera mensajes que lesionan a los anunciantes, son otras de las presiones que según Curran se ejercen sobre los contenidos mediáticos. Menciona además, que en el caso de los periódicos, los más débiles o desorganizados suelen ser castigados con un bajo prestigio y por lo tanto, con bajas audiencias. Curran agrega que los medios promueven el individualismo más que una lógica colectiva; que los sistemas de pensamiento representados en los medios están influidos por los de los grupos dominantes; y que las elites al tener un acceso privilegiado al Estado, se colocan en una posición ventajosa para ejercer su influencia en los medios.
http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art46/art46-3.htm
http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art46/art46-3.htm
Etiquetas:
internet,
masas comunicacionales.,
radio,
tv
NUEVA IMAGEN DEL "UNIVERSITARIO"
La escuela de comunicación social de la universidad de Cuenca. Presento la nueva imagen del “UNIVERSITARIO”. Ya que es un nuevo trabajo con personas nuevas y dedicadas a trabajar, el periódico esta en dirección del licenciado Ricardo Tello, con la dirección de la escuela a cargo del Máster Hugo Guillermo, para el trabajo de las notas, reportajes y documentales están a cargo de los estudiantes de la escuela ya que esto sirve como pasantías y prácticas profesionales para los estudiantes de la escuela.
"EL UNIVERSITARIO" VIRTUAL
Como todos sabemos una página web al momento de ser creada es con la finalidad que los lectores pueda apreciar los textos se penetren en ellos como si estuvieran viviendo el momento, por lo tanto los textos no deben ser cansados para el lector, ya que mucho texto si significados complejos no sirve de nada.
Amas de todo una página debe contener imágenes ilustradoras, videos que ilustren a los que visitan una página web. La información que contiene una página web debe ser actualizada la misma que debe contener textos e imágenes claras, con colores llamativos ya que los mismos inducen y llaman la atención del lector para que no inciten a abandonar el portal a un lector. Realmente causaría, deterioro de trabajo y desvalorización del mismo. Este es el caso de la página web del universitario"http://www.eluniversitarioenlinea.es.tl/", que a más de ser un portal web, es la presentación informativa de la Universidad de Cuenca; pues nos da un aspecto de desgana, no existe actualización de notas informativas, presencia de links banales, demasiados textos (cansa al lector), y sus colores no son tan llamativos.
Amas de todo una página debe contener imágenes ilustradoras, videos que ilustren a los que visitan una página web. La información que contiene una página web debe ser actualizada la misma que debe contener textos e imágenes claras, con colores llamativos ya que los mismos inducen y llaman la atención del lector para que no inciten a abandonar el portal a un lector. Realmente causaría, deterioro de trabajo y desvalorización del mismo. Este es el caso de la página web del universitario"http://www.eluniversitarioenlinea.es.tl/", que a más de ser un portal web, es la presentación informativa de la Universidad de Cuenca; pues nos da un aspecto de desgana, no existe actualización de notas informativas, presencia de links banales, demasiados textos (cansa al lector), y sus colores no son tan llamativos.
curiosidad en el blog de Dayana Mendoza
La Miss Universo Dayana Mendoza al realizar un comentario en su blog, al momento de comentar sobre la visita que realizo a la base naval de Guantánamo en Cuba, argumento diciendo que "es una isla muy bonita", "que fue divertido estar ahí", "amas de ser un lugar relajante, tranquilo y hermoso". Por toda su belleza que se pudo observar. Pero la reina de belleza no se percató en documentarse antes de publicar su comentario porque en realidad Guantánamo en un lugar donde el país de los EE. UU. Mantiene más de 200 prisioneros a pesar de las duras críticas de grupos humanitarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)